Seguiremos potenciando la rehabilitación aunque no se debe confundir con el abandono de la edificación. La nueva edificación nunca debió alcanzar la desmesura de años pasados, pero... alguna (mucha) arquitectura, construcción, edificación que ahora consideramos históricamente irrenunciable ha surgido de nueva planta. Aunque no se debe confundir la edificación con la simple actividad de construcción para la obtención de beneficios que el exceso de financiación ha favorecido en la última década, ni tampoco se pretende valorar, de forma positiva, la edificación fastuosa que en cierta manera nos ha hipotecado sociálmente. Pero la rehabilitación tiene unos límites. Si es integral y de mejora, y así prolonga adecuadamente la vida de los edificios, puede llegar a ser mas costosa incluso que la nueva planta y si es discreta, de "limpieza y decoración", su durabilidad es limitada y su financiación por tanto difícil, porque acabará siendo necesaria la sustitución a corto plazo. El equilibrio que requiere el proceso de la rehabilitación hace necesario la existencia de estudios complejos, económicos, legales y técnicos, y lo que es más difícil: la colaboración de la administración y sus técnicos.

Plan Estatal fomento del alquiler, rehabilitación... 2013-2016

Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016. 

  • Nuevo Modelo de vivienda basado en el alquiler y la rehabilitación.
Ver Real Decreto

plan integral de vivienda y suelo

Nuevo modelo de política de vivienda a través de la aprobación de:

  • ‰Proyecto de Ley de Rehabilitación, regeneración y renovación urbana
  • ‰Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, rehabilitación, regeneración y renovación urbana (2013-2016)
  • ‰Proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas (en trámite parlamentario)
  • ‰Transposición de dos directivas europeas sobre certificación de eficiencia energética
  • ‰Ayudas del IDAE y líneas de crédito del ICO

Ver pdf del nuevo modelo

El Manual de Uso y Mantenimiento de edificios.
  • El manual pretende ser un documento que facilite el correcto uso y el adecuado mantenimiento del edificio, con el objeto de mantener a lo largo del tiempo las características funcionales y estéticas inherentes al edificio proyectado, recogiendo las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado, de conformidad con lo previsto en el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado mediante Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
  • Del buen uso dispensado y del cumplimiento de los requisitos de mantenimiento a realizar, dependerá en gran medida el inevitable ritmo de envejecimiento del edificio.
  • Este documento forma parte del Libro del Edificio, que debe estar a disposición de los propietarios. Además, debe completarse durante el transcurso de la vida del edificio, añadiéndose las posibles incidencias que vayan surgiendo, así como las inspecciones y reparaciones que se realicen.